“Las Artes Escénicas Folclóricas: Cultura Tradicional en el Japón Contemporáneo” Por Barbara E. Thornbury Traducido y publicado bajo el permiso de la autora y de ZUNY Press Generalidades 4. Los títeres en las cuerdas, los actores en las carrozas 4.e. Repertorios: Teatro y danza Más que cualquier otra cosa, las artes escénicas folclóricas son danzas. El repertorio de Washinomiya Saibara Kagura (Saitama), por ejemplo, consiste de 12 danzas-teatro. Las historias están basadas en cuentos mitológicos registrados en el Kojiki (Registros de asuntos antiguos) del siglo VIII y en el Nihon Shoki (Crónicas del Japón). Una de las danzas-teatro Washinomiya representa la historia prototipo del repertorio kagura. Llamada “La gran alegría de las deidades por la apertura de la puerta de la cueva y el retorno de la luz”, es sobre el momento en el que la diosa del sol se encerró en una cueva. En la versión de Washinomiya Saibara Kagura hay tres bailarines. Una es una mujer sin máscara que lleva el traje rojo y blanco de las ayudantes de santuario y carga una rama sakaki, campanas y una ofrenda de papel. Ella representa la deidad femenina Uzume-no-mikoto quien interpreta una danza enérgica frente a la cueva. Cuando la diosa del sol se asoma para ver lo que está ocurriendo, otra deidad, Tachikarao-no-mikoto, “aquel de brazos fuertes”, la saca de la cueva. El intérprete lleva la máscara del venerable anciano Okina y traje de seda con pantalones anchos. Él también lleva una rama sakaki y ofrendas de papel. El tercer personaje es la deidad femenina Ômiyame-no-mikoto quien es también una intérprete sin máscara vestida en forma similar a la de la persona que interpreta a Uzume-no-mikoto. Ella lleva un espejo y campanas para usar al acompañar la danza.
Otras danzas de las artes escénicas folclóricas incluyen las danzas del tigre (tora mai) del poblado de Nakaniida en la prefectura de Miyagi y la danza de la serpiente (ja odori) en la ciudad de Nagasaki. Hay posiblemente más ejemplos de danzas bon que de otro tipo de arte escénica folclórica. Mientras que algunas son hechas con cualquiera que quiera unirse, otras son presentaciones cuidadosamente preparadas y ensayadas, tales como Tokuyama no Bon Odori (Shizuoka) que fue designada como patrimonio nacional. El kabuki presentado en festivales es partidario de los dramas históricos (jidaimono) más que de los dramas domésticos (sewamono) los cuales contienen menos acción. Como ocurre en el teatro Kabuki-za de Tokyo en la actualidad, usualmente se presentan más bien escenas bien conocidas y no obras completas. Un integrante de la agrupación de kabuki Shôwa-kai que se presenta en el festival Chichibu en la prefectura de Saitama afirmó que las escenas que contienen una buena cantidad de acción física (como lucha de espadas) son las favoritas ya que con el ruido en la locación del festival no se pueden escuchar muy bien los diálogos de los actores. Por supuesto que dentro de un ambiente acusticamente apropiado de un teatro cerrado la acción y exitación también son populares entre el público. |