En Progreso

INICIO    MÚSICA    DANZA    TEATRO    OKINAWA    AINU    PATRIMONIO    PERSONALIDADES    

Derechos Reservados  © Mauricio Martinez R..

LOS DIOSES VIENEN A DANZAR: UN ESTUDIO DE LA DANZA RITUAL JAPONESA HAYACHINE KAGURA
Por Irit Averbuch
1995


HAYACHINE KAGURA EN CONTEXTO


Las tradiciones del monte Hayachine


Leyenda e historia


Existe una leyenda popular, que tiene varias versiones en la zona, sobre la kami del monte Hayachine, la diosa Seoritsu-hime Daijin. La versión de Dake habla de una diosa y sus tres hijas que fueron a vagar por esta zona y se toparon con el monte Hayachine. Cada una de las hijas quería el monte para sí. Su madre las mandó a dormir, diciendo que la montaña sería concedida a la que soñara el sueño de la concesión. En mitad de la noche, la hermana menor, Seoritsu-hime, se despertó y, para su consternación, vio cómo una flor de loto blanca descendía lentamente del cielo para posarse en el pecho de la hermana mayor. Se levantó en silencio, cogió la flor de su hermana, la colocó en su propio pecho y volvió a dormirse. Por la mañana, Seoritsu-hime resultó ganadora del monte Hayachine, y las dos hermanas mayores recibieron montes menores. En la tradición local, la kami del monte Hayachine es considerada la protectora de los ladrones. Seoritsu-hime no se menciona en el Kojiki ni en el Nihongi, pero aparece en el antiguo Norito del Ōharai (Gran Purificación). También se le rinde culto en otros lugares de la prefectura de Iwate, y es venerada como deidad del agua en el pueblo de Dake. El honji (terreno original) o deidad budista original del monte Hayachine es la bodhisattva esotérica Kannon de Once Cabezas, o Jūichimen Kannon, que apunta a la filiación Shingon de Hayachine Myōsenji.


Las tradiciones de Hayachine sobre la «apertura de la montaña» (kaisan) pertenecen a un género establecido en Japón: como muchas otras montañas japonesas, el monte Hayachine fue «abierto» por un cazador. Como ya se ha mencionado, la antigüedad o primacía del abridor de la montaña formó parte de la controversia entre los centros Dake y Tōno. En la versión Dake, el primero en abrir la montaña fue un cazador llamado Hyōbei (o Hyōtarō) del pueblo de Tanaka. El octavo día del tercer mes del año Daidō 2 (807 d.C.), mientras cazaba al pie de la montaña, vio de repente un misterioso ciervo blanco con una estrella dorada en la frente. Hyōbei siguió al ciervo hasta la cima del monte Hayachine, donde desapareció; pero entonces vio una luz que centelleaba bajo los peñascos, y cuando miró encontró la imagen dorada de la deidad Hayachine. Prometiendo volver cuando la nieve se derritiera, regresó a su aldea y construyó un santuario para Seoritsu-hime en su tierra, llamado Tadanaka (justo en el centro) Jinja, que más tarde se cambió por Tanaka (en el arrozal). El día 1 del sexto mes volvió a subir a la montaña y construyó allí el santuario. Los descendientes de Tanaka Hyōbei se conocen como la casa Yamakage. La casa Tanaka Yamakage fue la creadora de muchas subcasas, y tanto Ōtsugunai como Dake estaban relacionadas con ella.

Géneros

Videos:

1. "Gokoku no Mai" (Danza de los Cinco Granos)
2. "Yama no Kami Mai" (Danza del Dios de la Montana)
3. "Sanbaso"
4. "Torimai" (Danza del Gallo)