En Progreso

INICIO    MÚSICA    DANZA    TEATRO    OKINAWA    AINU    PATRIMONIO    PERSONALIDADES    

Derechos Reservados  © Mauricio Martinez R..

LOS DIOSES VIENEN A DANZAR: UN ESTUDIO DE LA DANZA RITUAL JAPONESA HAYACHINE KAGURA
Por Irit Averbuch
1995


HAYACHINE KAGURA EN CONTEXTO


Hayachine Kagura: Historia y contexto


Distribución y transmisión


El área de influencia histórica del Hayachine Kagura puede rastrearse a través de la distribución geográfica de las típicas salas-escenario Kagura (kagura-den) en santuarios y templos de los alrededores. Según esto, el Hayachine Kagura se extendía en un radio de 40 a 50 kilómetros alrededor del monte Hayachine, desde Kawai-mura (Shimo Heii-gun) en el noreste, hasta Tōno en el sureste, hasta Esashi en el suroeste, hasta Kitakami, Hanamaki e Ishitoriya (incluyendo Shibata-, Waga- y Hienuki-gun) en el oeste, y hasta Morioka en el noroeste. El Sr. Kikuchi Kazushige piensa que el área de distribución del Kagura marca la esfera de influencia cultural del monte Hayachine.


Dake y Ōtsugunai compartieron la zona de Hienuki-gun entre ellos durante mucho tiempo, y el Kagura de Dake se extendió hacia el sur (hasta la zona de Kitakami) para establecer nuevos kasumi, por necesidad económica. Viajaban mucho durante dos o tres meses al año, entre el final de la cosecha y el comienzo de la primavera, interpretando Kagura en los pueblos donde se cultivaba arroz. Llevaban sus gongen sama a las casas, otorgando sus bendiciones y poderes protectores y entreteniendo a sus anfitriones. Luego se les pagaba por sus servicios en arroz o en especie.


Hayachine Kagura fue en su día un monopolio de los yamabushi, y sólo ellos podían llevarlo a cabo. Pero entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX hubo un largo periodo de hambruna en el país, y la región de Tōhoku se vio gravemente afectada. Especialmente devastadora fue la hambruna de Temmei de 1781-1787, en la que pueblos enteros fueron arrasados. Fue entonces cuando Dake y Ōtsugunai comenzaron a enseñar Kagura a los aldeanos para que pudieran ayudarse a sí mismos mediante el poder mágico de las danzas sagradas. Dake y Ōtsugunai se establecieron así como «escuelas» (ryū) de Kagura, y desarrollaron relaciones maestro-discípulo con sus nuevos grupos de discípulos (deshi) Kagura. Es significativo que, ya en aquellos tiempos, las propias danzas se consideraran poderosas, y que se creyera que su ejecución tenía un efecto mágico.


La transmisión del Hayachine Kagura a los pueblos de los alrededores de la montaña estaba, al igual que la antigua zona de influencia, dividida entre Dake y Ōtsugunai. En el periodo Meiji, Dake tenía hasta 70 grupos deshi en la zona. Estos números disminuyeron desde la supresión en el período Meiji del Shugendō, tras lo cual muchos grupos desaparecieron o tomaron el estilo shintoísta (miyaburi kagura). Hoy en día, muy pocos grupos siguen llamándose a sí mismos «Dake-ryū» (u «Ōtsugunai-ryū»), y sólo uno conserva la relación de maestro-discípulo con Dake. Este grupo es Ishihato'oka Kagura (Waga-gun, Towa-cho), situado a unos 40 kilómetros al sur del pueblo de Dake; en su vecindario, Tsuchizawa Kagura es el único que aún conserva dicha relación con Ōtsugunai.

Géneros

Videos:

1. "Gokoku no Mai" (Danza de los Cinco Granos)
2. "Yama no Kami Mai" (Danza del Dios de la Montana)
3. "Sanbaso"
4. "Torimai" (Danza del Gallo)