En Progreso

INICIO    MÚSICA    DANZA    TEATRO    OKINAWA    AINU    PATRIMONIO    PERSONALIDADES    

Derechos Reservados  © Mauricio Martinez R..

LOS DIOSES VIENEN A DANZAR: UN ESTUDIO DE LA DANZA RITUAL JAPONESA HAYACHINE KAGURA
Por Irit Averbuch
1995


HAYACHINE KAGURA EN CONTEXTO


Calendario Kagura: Ocasiones de celebración


Festivales de Dake e Ishihato'oka


El Dake Kagura fue especialmente diseñado para ser representado en las granjas de los pueblos vecinos. Sin embargo, hay tres ocasiones al año en las que se representa en el propio pueblo de Dake. Estos festivales se remontan a la época de Myōsenji, cuando se realizaba junto con sus ritos: (1) Mai some, la primera representación de Kagura del año, el 3 de enero (en Ōtsugunai el 2 de enero), se realiza en el Kaikeisō, el edificio de oficinas y escenario en el recinto de Hayachine Jinja, junto al kagura-den - en esta época del año hace demasiado frío para utilizar el kagura-den. (2) Reisai, o Reidaisai, el gran festival de Hayachine Jinja, es el 1 de agosto. Es la gran fiesta del Dake, que marca la llegada del otoño y la nueva cosecha. Ese día los aldeanos de la zona se reúnen para presenciar un gran desfile-danza del gongen sama (llamado Shingaku) tras el culto matutino en el santuario. Por la tarde se celebra en el kagura-den la competición de Kagura entre Dake y Ōtsugunai (es la única vez que Ōtsugunai actúa en Hayachine Jinja). La noche anterior al festival (yomiya) se lleva a cabo en Dake el Kagura nocturno. (3) Toshikoshi-sai, o la ceremonia de fin de año para el Kagura, es el 17 de diciembre. En las tres ocasiones, Ishihato'oka Kagura acude a Dake para rendir o-rei a su maestro de Kagura y para rendirle culto y actuar con él.


Sólo durante el Reisai se sigue celebrando el Kagura en conexión con el ritual de Hayachine Jinja. Los otros dos son festivales del propio Kagura, para el gongen sama. Sin embargo, lo que persiste desde la época de Myōsenji es que la música de Kagura sigue siendo parte integrante del culto local en los santuarios shintoístas. Este es un punto crucial para comprender el significado y el papel de Hayachine Kagura; pues Kagura significa tanto música como danza, y esta música tiene una función religiosa. Durante cualquier matsuri shintoísta, tanto en Hayachine como en Komagata Jinja (el santuario de Ishihato'oka), la música de Kagura se interpreta con tambor, flauta y platillos, mientras el tamborilero entona el kami uta (los cantos de los dioses del Kagura), junto al sacerdote shintoísta y su tambor. Este acompañamiento musical, o kitō, siempre es interpretado por los miembros de Kagura. Así, aunque se les considera laicos, los intérpretes de Kagura son de hecho funcionarios religiosos de cierto rango. El maestro, que normalmente toca el tambor, va vestido formalmente, de cara al honden cuando toca (mientras que el sacerdote shintoísta formal se sienta a la izquierda del honden). Se trata de un vestigio de la época anterior al período Meiji, cuando los Roku-bō de Dake eran oficiales religiosos formales en Myōsenji.


Ishihato'oka Kagura desempeña un papel similar en su santuario natal, Komagata Jinja. Además de participar en las festividades de Dake, celebra su propio matsuri de Komagata Jinja el 11 de septiembre, con un culto matutino en el santuario y un desfile de coches que rodean el pueblo mientras emiten música Kagura por los altavoces y portan el gohei (varita shintoísta) y el mikoshi (santuario portátil) -símbolos del kami local- y los tres gongen sama del santuario. El sacerdote shintoísta local purifica varios puntos principales del pueblo con su gohei, mientras otros esparcen sal purificadora y se desmonta y toca el tambor de Kagura. Kagura se representa por la tarde en el kagura-den de Komagata Jinja. Toshikoshi-sai se celebra en Komagata Jinja el 31 de diciembre. El propio kagura-den de Ishihato'oka se encuentra cerca del Kannon-dō (sala de Kannon) en el pueblo de Ishihato'oka, pero el cuidador (bettō) a cargo del Kannon-dō perdió la conexión con el Kagura hace algún tiempo. Aún así, el Kagura se representa en el festival anual del Kannon-dō, el 10 de agosto.

Géneros

Videos:

1. "Gokoku no Mai" (Danza de los Cinco Granos)
2. "Yama no Kami Mai" (Danza del Dios de la Montana)
3. "Sanbaso"
4. "Torimai" (Danza del Gallo)