En Progreso
LOS DIOSES VIENEN A DANZAR: UN ESTUDIO DE LA DANZA RITUAL JAPONESA HAYACHINE KAGURA
Por Irit Averbuch
1995
HAYACHINE KAGURA EN CONTEXTO
Historia y contexto
Orígenes históricos
Aunque es imposible determinar los orígenes y la historia de Hayachine Kagura, existen varias teorías especulativas. Una tradición insiste en que comenzó cuando el monte Hayachine fue «abierto» en 807. Otra afirma que las danzas Kagura existen desde el siglo XII, cuando se estableció Kawara-no-bō. Otro más sitúa los orígenes de Kagura a principios del siglo XIV, cuando Enjō Ajari fundó Myōsenji. Esta última hipótesis es la más plausible, ya que hay razones para creer que Kagura se vio influida por las artes del Sarugaku y el Noh antiguo, que cobraron importancia en el siglo XIV en Kioto. Durante el periodo Muromachi, los yamabushi errantes llevaron estas artes a los lugares más recónditos del Japón. En Hayachine Kagura, el contenido de muchas danzas corresponde al antiguo repertorio del teatro Noh. Además, la presencia de pruebas (un pergamino y una antigua shishi gashira) del periodo Muromachi contribuye al argumento de que Kagura ya existía en los siglos XIV-XV. Por último, algunos estudiosos afirman que el Kagura de Hayachine, al menos en su forma actual, no se organizó hasta principios del periodo Edo (principios del siglo XVII), cuando el señor Nambu Toshinao revivió Myōsenji, el Roku-bō se reorganizó y la zona se convirtió en un importante centro de extracción de oro.
Todas las teorías coinciden en que fueron los yamabushi los primeros en traer, organizar e interpretar Kagura. En su forma original, shishi kagura, los yamabushi errantes llevaban una cabeza de madera de un animal de montaña (shishi gashira), a la que llamaban «gongen sama» y adoraban como deidad (kami/Buddha) de la montaña. Como ya se ha mencionado, el gongen sama o shishi gashira fue probablemente traída originalmente a la zona desde Kumano, el gran centro del Shugendō, por el abridor de la montaña del lado de Tōno. La shishi gashira más antigua que existe en la zona, hallada en Miyako, data de 1485. La más antigua del santuario Hayachine Jinja, que data de 1595, se dice que pasó a Dake del Tanaka Kagura. El documento más antiguo que se conserva es un pergamino de Ōtsugunai, Nihon kagura no maki, que data de 1488. Se dice que tanto Dake como Ōtsugunai tienen su origen en Tanaka Kagura, la cuidadora (bettō) de Tanaka Jinja, que afirma descender de Tanaka Hyōbei (más tarde Yamakage), el fundador de la entrada Ōhasama. Ōtsugunai es el heredero directo de Tanaka Kagura, pero es posible que se transmitiera a Dake incluso antes (siendo Tanaka el cuidador de Shinzangū en el monte Hayachine). Mientras que los Ōtsugunai reivindican su origen en Tanaka Kagura, Dake puede haber tenido orígenes mixtos, de las líneas Tanaka e Imbe, así como de Oguni en Heii-gun.
Sea cual sea la historia de Hayachine Kagura, se pueden detectar claramente varias capas en el desarrollo de su estilo: una capa antigua del gongen mai, a la que se unieron más tarde el Sarugaku medieval y la influencia del Noh. La presencia militar de la casa Nambu en Myōsenji debió de contribuir al carácter feroz y valiente del Kagura. Más tarde, en el periodo Edo, la influencia shintoísta se hace evidente, con intentos de suprimir los elementos budistas que contiene. Pero a pesar de estos intentos, el Hayachine Kagura ha mantenido gran parte de sus características Shugendō, tanto en estilo como en propósito.
Géneros